miércoles, 7 de mayo de 2014

HISTORIAS DE LOS COMPUTADORES



La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecnológicamente. 

Actualmente su evolución es continua, debido a que existen empresas en el campo de la tecnología que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo. Conozcamos un poco más acerca de los orígenes de la computadora. Estas son las generaciones de la computadora hasta el dia de hoy.


1)PRIMERA GENERACION: 1951-1958

Abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajos que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estas máquinas eran así:
·         Estaban constituida con electrónica de válvulas
·         Se programaba en lenguaje de máquina
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectué alguna tarea, y que el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lengua de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).

Al principio el ábaco fue considerado como una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos aritméticos y como uno de lo avances mas notorios del hombre hacia la modernización, fue hasta que en 1642 Blaise Pascal diseño un aparato que se le nombro “La Pascalina” que estaba basado en mecanismos de relojería que permitía efectuar las operaciones básicas (Suma y Resta).



Esta generación se desconoa las capacidades de las computadoras, por lo que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.

Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacíoy eran programadas en lenguaje de máquina.

En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
Estas maquinas eran sumamente costosas en el mercado.

2) SEGUNDA GENERACION: 1956-1964

La segunda generación comienza con el advenimiento del transistor; ésta va desde finales de los años 50, cuando los transistores reemplazaron a los bulbos en los circuitos de las computadoras.

Las computadoras de la segunda generación ya no tienen bulbos, sino transistores su tamaño pasa a ser mas reducido que sus antecesoras con válvulas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de de máquina, y que recibe el nombre de "lenguaje de alto nivel" o lenguaje de programación.

Estas nuevas computadoras eran así:

Construidas con electrónica de transistores.
Programación de lenguaje de alto nivel.
En esta generación las computadoras al ser reducidas de tamaño el costo era menor.

Esta generación constituye al 1959-1964, en esta generación las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.


3) TERCERA GENERACION: 1965-1970


Esta generacion se caracteriza por la utilizacion de chips de circuitos integrados. Un chip permite agrupar miles de transitores de una oblea de silicio apenas mas grande que un transitor. De ese modo, la velocidad de procesamiento se incremento sustancialmente, asimismo, se mejoran los sistemas de almacenamiento existentes y se desarrollaron nuevos lenguajes de programacion: Pascual;Basic: logo.



En 1958 Kilby de Texas Inst. concibió la idea de realizar un circuito integrado monolítico; esto es, la construcción de un circuito entero en un substrato de Ge o Si. En distintos sustratos semiconductores construyó una resistencia, un condensador, transistores, etc. Las conexiones entre los distintos elementos las realizó por termocompresión con hilos de oro; pero ya en su patente indicaba la posibilidad de que los componentes podrían ser integrados en único sustrato de semiconductor y las interconexiones sugería se efectuasen depositando sobre la superficie pistas o tiras de material conductor. En 1960, en un congreso anunció su idea sobre los circuitos sólidos, más adelante denominados circuitos integrados. Los primeros desarrollos comerciales de éxito se deben al desarrollo de la tecnología planar, propuesta por Noyce Y Moore, consistente en la fabricación de dispositivos utilizando procesos fotolitográficos y de difusión térmica. Esta propuesta posibilitó la comercialización de circuitos integrados a partir de 1961 por Fairchild y Texas Inst. La tecnología integrada hace posible la construcción, en un sólo bloque de semiconductor, de un circuito que realice una función electrónica compleja (puertas lógicas, biestables, etc.). Los distintos elementos quedan conectados directa e inseparablemente, obteniéndose sobre el sustrato de cristal una especie de microfotografía del circuito. Algunos de los hechos más relevantes de la nueva tecnología son los siguientes:
·         El bajo coste de los transistores que incluye el circuito integrado, hizo posible diseños de circuitos cada vez más complejos y perfectos.
·         Al estar todos los componentes de un circuito muy próximos, en el mismo cristal, los retardos en la transmisión de señales entre distintos puntos son mínimos.
·         Se reduce el consumo de energía y la fiabilidad de los circuitos.
·         Se consigue una gran minituarización.
·         Se puede automatizar considerablemente la construcción de los circuitos, pudiéndose fabricar en grandes series.



 





4) GENERACION: 1971-1988
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". 

Características de está generación: 

Se desarrolló el microprocesador. 
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". 
"LSI - Large Scale Integration circuit". 
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". 
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. 
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". 
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. 
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
Se desarrollan las supercomputadoras.
Se genera la interfaz grafica.



5) GENERACION: 1982-1989

Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona en el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

 Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artificial: La inteligencia artificial. Robótica. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
 



6) GENERACION: 1990 AL PRESENTE

Esta es la generación actual que nos toco vivir, los avances en esta etapa han sido los mas grandes. Esta generación se puede considerar la continuación de la cuarta generación, ya que la quinta generación fue un proyecto separado a la evolución de los primeros microprocesadores.
Aparecieron las computadoras mas pequeñas y mas potentes procesadores mas rapidos y menor consumo de energia, los sistemas operativos dejaron de ser por linea de comando y ahora eran con interfaz grafica.

 

La velocidad de los procesadores aumento drasticamente del orden de Mhz a las primeras unidades de Ghz, las tarjetas de video experimentaron cambios en los puertos de interfase desde los ISA hasta los actuales PCI express y comenzaron a jugar un papel determinante en el desempeño de las computadoras al quitarle la carga de procesamiento de graficos al procesador, los discos duros que eran de Megabytes ahora son de Terabytes pasando por los discos con motor electrico a los nuevos con memorias (SSD) por ende la velocidad de lectura y escritura hoy superan los 300 Megabityes por segundo, los monitores que eran monocromaticos evolucionaron a los monitores de color con millones de colores y despues se elimino el cinescopio dando cabida a los monitores LCD con menor consumo de energia.

Los componentes perifericos evolucionaron de las impresoras de matriz de puntos a las impresoras de inyeccion de tinta y posteriormente a las impresoras laser, los scanners aparecieron al alcance de la mayoria de los usuarios e incluso hoy en dia son inalambricos por WIFI o Bluethoth, el teclado evoluciono a unirse a estas ultimas conectividades, el mouse o apuntador nacio en esta generacion con la necesidad de los sitemas operativos graficos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario